Memorias de la montaña – la emigrante
La historia de María Adela Rodríguez Gómez es la de muchos de esos hombres y mujeres de la generación de posguerra que tuvieron que buscarse el pan y las habas lejos de su tier
Memorias de la montaña – el madridista
“Nos vemos a mediodía en el Lancaster”. Así resumía Vicente Del Bosque los hábitos de aquellos jugadores del Real Madrid de los años 70 y 80 que siempre se citaban en el m
Memorias de la montaña – La orquesta
Son muchas las parejas que se llegaron a conocer en alguna de aquellas sesiones de baile, dando rienda suelta a sus amores más secretos y moviendo el esqueleto bajo los acordes qu
Memorias de la montaña – El agua de Boñar
¨Soy de Boñar, de la villa más guapa; soy de Boñar, donde más corre el agua¨. Así reza la famosa copla que canta a los cuatro vientos una certeza tan cristalina para la gent
Memorias de la montaña – El artista de Boñar
El protagonista de esta historia es el tercero por la izquierda de la fila superior. Los artistas nacen, no se hacen, solemos asegurar con sorna en la montaña. Hablamos de todos e
Memorias de la montaña – La plaza
La plaza, con su enorme iglesia en el centro, era el lugar de celebración y reunión de la villa, donde se hacían las ferias y verbenas, donde se juntaban los chavales para jugar
Memorias de la montaña – El vino
En los años 50 y 60 del pasado siglo en los pueblos de la montaña había mucha camaradería, las cuadrillas eran fiesteras y andaban todas al vino. Era lo que había:vino, gaseos
Tren Hullero en la estación de Boñar
El 12 de noviembre de 1892 abrió el primer tramo del tren Hullero entre La Robla y Boñar. Dos años después la línea ferroviaria llegaría a Bilbao. Primero fue el carbón, per
el tabernero – Boñar
La historia del Casa Blas de Boñar, una genuina taberna de pueblo que muchos lectores habrán visitado, es también la de nuestra montaña. Recordando su historia recuperamos tamb